La Defensoría renovó convenio con Derecho-UNNE para favorecer a la comunidad

Se busca apoyar a estudiantes originarios a finalizar estudios universitarios y continuar prácticas profesionalizantes en la Defensoría. Además se generará una diplomatura en Derecho Indígena.

 En el Campus Deodoro Roca de Corrientes, se firmó la renovación del acuerdo entre la Facultad de Derechos y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE, a través del Decano Mario Villegas y la Defensoría del Pueblo mediante su defensor, Bernardo Voloj. El mismo permite el desarrollo de actividades consistentes en cooperación recíproca de competencias de cada institución, intercambio de información, capacitaciones recíprocas, consultas y opiniones de temas concretos, proyectos de investigación y extensión tanto para estudiantes, empleados, funcionarios y convenios específicos para el desarrollo de actividades de extensión universitaria destinada a las distintas etnias indígenas que habitan la zona del impenetrable.

También se actualizó el acuerdo específico de Prácticas Vocacionales Orientadas (PVO), voluntarias y gratuitas, que permite que estudiantes avanzados de la carrera puedan prestar servicios en la institución. De esta manera, sería el segundo año consecutivo que la Defensoría albergaría estudiantes, quienes tienen un contacto con las necesidades de la comunidad. Resultando en una experiencia enriquecedora para la Defensoría por el aporte académico de los mismos.

Otra de las líneas de trabajo acordadas son las acciones en conjunto para fortalecer y apoyar a estudiantes de pueblos indígenas que cursan la carrera de abogacía. Además, se acordó la coordinación de una diplomatura en Derecho Indígena y los aspectos procesales del mismo y formación académica de estos pueblos.

Desde la mirada de la Defensoría del Pueblo, Voloj destacó sobre esta tarea en conjunto que “Para nosotros es muy valioso contar con el apoyo y acompañamiento de Derecho de la UNNE, permite lograr que el conocimiento traspase las fronteras del aula y pueda llegar al territorio, donde se tienen que hacer los cambios y donde el derecho tiene que ser el verdadero generador para mejorar la calidad de vida a las comunidades; en este caso de las comunidades indígenas. Nosotros vamos a trabajar por un lado en esas líneas de acción y por el otro lado que la Defensoría del Pueblo sea un espacio para que las pasantías permitan a aquellos estudiantes lograr sus conocimientos y sus experiencias en un organismo al servicio de la comunidad”.

Compruebe también

Se presentaron tres oferentes para las obras de reversión del Gasoducto Norte

Se presentaron tres oferentes para las obras de reversión del Gasoducto Norte

En el acto, que comenzó a las 11 en la sede de la empresa en …

Déjanos tu comentario